Icono Localización Boulevar Serrería, 34 46011 Valencia
Catastro

Segregación, agregación y agrupación de parcelas

Fotografía con vista cenital al terreno para la segregación, agregación y agrupación de parcelas
La segregación, agregación y agrupación de parcelas son procesos muy comunes en el sector inmobiliario y rural. Estos procedimientos permiten a los propietarios de terrenos modificar su situación jurídica y/o física, para adaptarse a sus necesidades particulares o a las demandas del mercado. En este artículo, profundizaremos en cada uno de estos procesos y su impacto en el valor y uso del suelo.

La segregación de parcelas consiste en dividir una parcela en dos o más partes independientes, cada una de las cuales tendrá su propio registro catastral y físico. Esta división puede ser motivada por diversas razones, como por ejemplo, la necesidad de vender una parte del terreno para obtener liquidez, la división de herencias, la creación de una nueva parcela con mejores características, entre otros. La segregación de parcelas puede generar plusvalías significativas, ya que la división de un terreno grande en parcelas más pequeñas puede aumentar el valor de estas últimas.

En España, la segregación de fincas está regulada por las leyes estatales y autonómicas de ordenación del territorio y urbanismo, y debe seguir un proceso específico que incluye la obtención de los permisos necesarios y la realización de las divisiones técnicas correspondientes. Es importante destacar que la división de una parcela en dos o más partes no significa necesariamente que estas nuevas parcelas tengan las mismas características, como tamaño, forma, orientación, accesibilidad, etc. Por lo tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado en este ámbito.

Por otro lado, la agregación de parcelas consiste en unir dos o más parcelas contiguas para formar una única parcela más grande. Este proceso puede estar motivado por diferentes factores, como por ejemplo, la necesidad de obtener una parcela de mayor tamaño para un proyecto específico, la integración de terrenos colindantes para mejorar la explotación agrícola o ganadera, o la unión de parcelas para una gestión conjunta de los recursos. La agregación de parcelas también puede generar plusvalías importantes, ya que la unión de terrenos puede aumentar el valor del suelo resultante.

En España, la agregación de parcelas está regulada por las mismas leyes que la segregación, y también requiere de la obtención de los permisos necesarios y de la realización de las divisiones técnicas correspondientes. Es importante tener en cuenta que la agregación de parcelas puede generar cambios significativos en la situación jurídica y física de los terrenos implicados, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado en este ámbito.

Por último, la agrupación de parcelas es un conjunto de terrenos contiguos que se unen con el propósito de formar una unidad mayor y más funcional. La agrupación de parcelas puede tener diversos objetivos, como:
  • la optimización del uso de la tierra
  • la mejora de la productividad agrícola
  • la creación de zonas urbanizables

La agrupación de parcelas puede ser realizada por los propietarios de los terrenos de forma voluntaria o puede ser impulsada por iniciativas públicas o privadas. En cualquier caso, la agrupación de parcelas requiere de una serie de trámites y procedimientos legales que deben ser llevados a cabo por los interesados.

Una vez que se ha realizado la agrupación de parcelas, es posible llevar a cabo una serie de actividades que antes no eran posibles en cada una de las parcelas por separado. Por ejemplo, se pueden construir infraestructuras comunes, crear nuevas áreas verdes, establecer sistemas de riego y drenaje, entre otras.

Además, la agrupación de parcelas también puede contribuir a mejorar la eficiencia de la producción agrícola, ya que se pueden optimizar los recursos y mejorar el uso de la maquinaria y los equipos.
 
Lo que ofrecemos

Servicios Relacionados

¿Donde necesitas que te ayudemos?

Nuestras zonas de trabajo

Solicita Presupuesto
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias